La Biblia tiene mucho que decir a cerca de la ropa vestiduras y prendas
de vestir. Más de 450 referencias hablan a cerca del tema. La primera mención
la hace en Génesis 3:21 cuando Dios sacrifico animales para cubrir la desnudez
de Adán y Eva.
Para Dios no cabe duda que siempre ha sido importante la vestidura de
hecho el mismo la creo para cubrir la desnudez, sin embargo hay que tomar este
tema pidiéndole al Espíritu Santo que revele la forma de tomarse el tema para
no espiritualizar ni materializar el estudio de las vestiduras, sin embargo es
importante tomar en cuenta lo que Dios piensa al momento de escoger la
vestidura para usar.
1. el vestido vino a causa del pecado de Adán y Eva. (Génesis. 3:10,11)
1.1 Su actitud hacia el cuerpo cambió.
1.2 Antes de la caída vivían desnudos, pero no sentían vergüenza.
1.3 Separados de Dios sus mentes ya no estaban bajo el control divino.
2. cuando el hombre sale del plan perfecto de dios trata de hacer sus
propias vestiduras para cubrirse (génesis 3:7,8)
2.1 Buscaron una respuesta transitoria.
2.2 Su confianza cambio, ahora ellos pretendían suplir sus necesidades
pero equivocadamente.
3. vestiduras de estilo independiente que no provienen de dios.
4. pretendieron con sus modelos pasar inadvertidos ante el creador.
5. el uso de prendar o ropas humanas provocan únicamente ignorar su
culpa y esconderse de la mirada de dios.
6. para cubrir esa desnudez moral dios sacrifico animales inocentes.
6.1 Sangre fue derramada.
6.2 Desnudo de su piel a otros para cubrir a los pecadores Adán y Eva.
6.3 Dios mismo diseño e hizo los primeros vestidos para el ser humano.
Esta primera mención establece que solo Dios podía y puede proporcionar ropa que haga al hombre aceptable ante su presencia. No la entregó sino que el mismo los vistió. (Génesis 3:21)
Esta clase de ropa es duradera, eterna y de honra, al contrario las
vestiduras del hombre son como trapos de inmundicia ante el trono de Dios.
(Isaías 28:20)
Este es el principio de la utilización de vestidos en la Biblia.
Pero no puede quedarse en la primera mención del tema, pues el
verdadero significado, razón u objeto de cubrir/vestir al hombre lo encontramos
en la última vez que el tema se trata en las Escrituras. Veamos entonces:
(Apocalipsis 22:14)
Después de la promesa del Versículo 12; he aquí vengo pronto, y mi
galardón conmigo, para recompensar a cada
uno según sea su obra.
A Juan le es revelado esa gran bienaventuranza, Adán y Eva fueron
vestidos con pieles de animales para volver a la comunión con Dios, todo aquel
que lava sus ropas, es decir su vida, su testimonio en la sangre del cordero
tiene derecho al árbol de la vida y a un lugar en la ciudad eterna de Dios.
LA PREGUNTA ¿Qué tiene que ver lo anterior con los uniformes de los grupos de danza?
Se debe proyectar el origen y significado de las vestiduras en la
Biblia, resaltar que lo importante y prioritario no son las ropas físicas o
materiales aunque tienen un lugar muy importante en cuando a simbolismos, sino
el testimonio, la conducta moral de quienes la utilizan.
CLASES DE VESTIDURAS
Las vestiduras pomposas de los reyes, las ceremoniales del sacerdocio,
el traje del campesino o las viles del leproso caracterizaban a quienes las
utilizara. Pero en la vida de Israel el vestido no solo identificaba al profeta
sino que iba más allá, Con las ropas Dios mostraba la importancia de los
significados, los colores, las texturas y los diseños tenían su razón de ser y
su respectiva integración y aplicación en el culto de Israel.
No era su propósito que todos los seres humanos se vistieran de
sacerdotes para adorar, pero si estableció un lenguaje particular para hablar
de aquello que el mismo esperaba de quienes se acercaban como ministros a su
altar tanto así que determino en el libro de Éxodo un capítulo entero el 28
para consignar sus ordenes respecto a las vestiduras de los sacerdotes.
Las prendas que ellos usaban eran bien elaboradas con ricos y vistosos
materiales y colores, pero su importancia radicaba en la simbología de ellos; REVELABAN EL CARÁCTER DE CRISTO.
1. EL EFOD: Representa al
pueblo delante de la presencia de Dios, así como Cristo entro en el cielo mismo
para presentarse ahora por nosotros delante de Dios.
2. EL PECTORAL: Sobre los
hombros y sobre su corazón, el sumo sacerdote llevaba los nombres del pueblo, y
de igual manera Cristo, lleva los nombres siempre presentes y seguros en su
amor eterno, y su gracia abundante para Dios, al igual que las piedras que
adornaban el pectoral, somos joyas preciosas presentadas con gozo ante la
presencia del Padre eterno.
3. EL URIM Y EL TUMIN: Por
medio de ellos Dios revelaba claramente su voluntad a través del sumo
sacerdote, Cristo, nuestro sumo sacerdote, nos revela claramente los deseos del
Padre.
4. LA MITRA: En ella había una plancha de oro puro que decía; Santidad
a Jehová. Ese era el orden mismo del verdadero culto y servicio para Dios.
Representa al apóstol porque está más cerca de la cabeza y trae
cobertura
5. SANDALIAS: el
Evangelista porque lleva las buenas nuevas del evangelio por el mundo.
6. CALZONCILLO: el Maestro
porque está más profundo en la palabra de Dios
7. TÚNICA: el Pastor porque
es el que se encarga de la protección y el cuidado del cuerpo de Cristo.
Si usted observa las citas Bíblicas se dará cuenta de que esas vestiduras eran para Honra y Hermosura. Pero también guardaban el verdadero significado. Eran tipos de virtudes y excelencias de Conducta.
En las sagradas escrituras las vestiduras son símbolo de justicia.
No se debe ignorar que los uniformes no son espirituales, si no las
personas que los usan, sin embargo los sacerdotes utilizaban uniformes que
simbolizaban santidad. Un uniforme puede embellecer y dar uniformidad pero
nunca reemplazaran tu vida espiritual. Es importante tomar en cuenta la
simbología (colores, partes del uniforme y diseño) como parte de los deseos de
nuestro Dios para ser adorado tomando siempre como base que Dios antes que nada
ve el corazón.
BIBLIOGRAFIA
http://sariespacio.spaces.live.com/blog/cns!9E93DB11D8DD7BBE!220.entry
http://www.foroekklesia.com/showthread.php?t=33885
http://darak.blogdiario.com/+
http://www.shebetefraim.com/alabanza/danza/
http://minartes.blogspot.es/1181335920/
http://panderoydanza.galeon.com/
cartilla ministerio de danza avivamiento
NOTA: algunos de los documentos extraídos de internet han sido modificados para lograr adaptarlos para exponerlos de una manera mas entendible, usado por el ministerio de danza avivamiento
No hay comentarios.:
Publicar un comentario